Interrumpimos de nuevo la emisión: Empresarios de la construcción bloquean carreteras como protesta contra el gobierno, porque este no les concede ayudas para sus empresas.
Damos paso a nuestros enviados especiales, parece ser que grandes inversores y financieros se han unido a la protesta y han hecho una cadena de yates que impiden entrar los barcos con suministros a todos los puertos del país.
Jajajajaja!!!!! Muy bueno, muy bueno.
Encantado de conocer este blog, vengo desde la casa de Gonzo.
Saludos!!!
PD: ¡Qué grande Falling Slowly! Y qué gran película Once. La revelación, para mí, del año pasado. Es posible hacer cine con tan sólo dos cámaras. Y de qué manera!!!!!
(Venga, que estoy inspirado hoy) Si yo no digo que no, pero creo que hay que relativizar las cosas. ¿Quién es el verdadero culpable del estallido de la burbuja? ¿Los constructores? ¿Sólo ellos? ¿Y qué hay de los bancos que han concedido las hipótecas todos sabemos de qué manera? ¿Y qué hay de los Ayuntamientos que se han beneficiado de las recalificaciones? ¿Y qué hay de todos los inconscientes que se han metido en hipotecas sin preveer que este chollo podía no durar? ¿Y qué hay de los gobiernos, PP y PSOE, que les ha interesado vender las bonanzas de nuestra economía como un logro básicamente de sus políticas? ¿Nos atreveríamos a asegurar que nuestra economía personal desahogada, la tuya y la mía, no tiene nada que ver con la evolución positiva de la economía en estos últimos 8 años? Y si reconociéramos que igual un poco sí, ¿sería totalmente honesto estar absolutamente en contra de medidas que ayuden a paliar la situación de crisis actual aunque de ellas resultaran beneficiados pendejos indeseables si también indirectamente nos hemos beneficiado de las vacas gordas? Si yo no digo que esté de acuerdo, pero los términos de las crisis económicas nunca son absolutos... Toma cervezaaaaa que se hace necesaria, jajaja
He publicado el chiste, que no es mío, nó sólo porque haga gracia sino porque es una síntesis perfecta de la situación. Si hubiera publicado un post, habría dicho exactamente lo mismo que tú respecto a las causas y sus agentes. De hecho, que los ciudadanos que, de forma tan alocada, se lanzaron también al abismo hipotecario tienen también su parte de culpa hace tiempo que lo digo en voz alta. Ahora, explícame en qué me he podido beneficiar yo (al margen de que sea un modesto realquilado y no he pedido un préstamo jamás) y explícame por qué voy a salvar con mi dinero a alguien que se ha lucrado de forma tan ventajista. Las intervenciones estatales se tienen que reservar para emergencias y siempre con ciertas garantías para los ciudadanos: de entrada, los que han robado y malversado, a la cárcel. Y sus activos, si los pagamos nosotros, para nosotros. Esto se aplica tanto al caso americano como al hipotético nuestro. Y te tomo la palabra con la cerveza. PD. Me ha encantado el comentario aunque discrepe profundamente de cierta parte
Anónimo ha dicho que…
hombre, no sé, pero supongo que todos nos beneficiamos de la buena marcha de un país; venga la riqueza de donde venga, una parte de eso claramente se refleja en servicios sociales, hospitales, festivales de música, subvenciones para la cultura... Si seguro que estamos de acuerdo pero para perfilar nuestros ataques (o nuestras defensas) hay que conocer los argumentos del contrario y eso requiere... darle la vuelta a la tortilla. De la construcción y servicios asociados ha dependido (obviamente la cifra varía según la fuente pero pongamos una de las publicadas) casi la cuarta parte del PIB; eso son muchos españoles, muchos matimonios, muchos bebés, planes... ¿Se podría permitir España prescindir de la cuarta parte de su riqueza si todo el sector se viniera abajo? ¿Qué dirías tú si fueras Zapatero? Aunque fueras muy consciente de las malversaciones hay otra cosa cierta: el que genera riqueza y puestos de trabajo es el empresario. A otra escala mucho mayor eso es lo que está pasando en USA, no? PD: ya sé que la foto era una coña pero estaba ocioso en la oficina ayer, apreté el gatillo y me salió todo eso; hoy ya puestos, me he puesta la penúltima. También estoy metido con el Jordi pero no me da bola
Su concepto de aprovecharse de la bonanza económica lo encuentro retorcido ¿Qué hacemos? ¿Nos encerramos en casa como si todo fuera mal? Yo le daría la vuelta y diría que contribuyo a la buena marcha de la economía o que la crisis no vaya tan mal: Primero, porque curro como un cabrón; Segundo, porque pago todos mis impuestos sin evitar nada de nada; Tercero, porque consumo, cosa vital para estas economías de hoy en día. No sólo no me aprovecho sino que, un ejercicio de singular coherencia, renuncié a los famosos 400€ y los doné. Y sí, por desgracia, de esos sectores depende la economía del país y no hay más remedio que actuar para salvarlos pero eso no puede ser gratuito. Los que reciben la ayuda tienen que pagar y los que pagamos con nuestros impuestos tenemos que recibir algo a cambio. Además, una de las consecuencias debería ser una mayor regulación del mercado por parte del Estado. No puede ser que unos se forren a costa de otros y luego lloren pidiendo ayuda cuando la cosa va mal. PD. Jordi estará demasiado ocupado en el baño consecuencia del picante, fijo; por eso no contesta. :o)
Anónimo ha dicho que…
Ahora sí te ganaste mi corazón... Por fin algo de cordura ;-) Por cierto estaba sonando, mientras leía apasionadamente tu respuesta, Berlin - B.R.M.C. Me tienes que pasar el CD si lo tienes... Quedo afilando para tus próximos posts !
Anónimo ha dicho que…
... quería decir "afilando mi bisturí para intervenir en tus próximos posts"... Se me fue la neurona detrás de la cerveza
La escena alternativa en marzo: un número altísimo de publicaciones y algunas de obligada escucha Es la primera vez que escribo las líneas de este reportaje fuera de la casa donde, en enero del pasado año, vio la luz una nueva sección que buscaba paliar un problema creciente: una cantidad desmesurada e ingente de nuevas publicaciones y, cada vez, menos tiempo y menos redactores dispuestos a escribir una reseña. Por otro lado, también era necesario un mapa que nos ayudara a avanzar en este bosque de álbumes porque, por encima de listas con “lo mejor de”, o de aquellos que tienen garantizada la mención (también aquí, por supuesto), hay muchos con los que merece la pena pasar un rato. Como dije muchas veces (y perdonen la autorreferencia y la insistencia), en esta era del formato corto, en los que los sencillos y EPs pueblan las plataformas digitales y las bandejas de correo de los periodistas musicales, quería poner en valor el formato largo. Todos conocemos el efecto que tienen ...
Quizá se debiera a que el concierto coincidió con un puente largo en la capital. Tal vez a que la música internacional va perdiendo atractivo entre el público español —al menos en el ámbito alternativo—. O tal vez fue ese misterio insondable que, más allá de campañas promocionales, lleva a unas bandas a dar saltos prematuros a salas como La Riviera o el WiZink Center, mientras que otras similares se quedan relegadas a recintos menores. Puede, por supuesto, que fuera una combinación de todos estos factores. El caso es que, sorprendentemente, la sala Copérnico no alcanzó el lleno y la impresión era que el público presente era mayoritariamente irlandés —copando las primeras filas caras conocidas de la banda en ellas— y buena parte del resto del recinto. En cualquier caso, quedémonos con lo positivo: pudimos disfrutar de un bolo de altura en la cercanía e intimidad de una sala pequeña, y con toda la comodidad posible. La banda se entregó por completo, como siempre, y el sonido fue impe...
La vanguardia y la herencia del pasado se dan la mano en la escena independiente Cada vez queda menos para que otro hogar acoja estas líneas y, mientras tanto, aquí tenéis el resumen del mes musical en el mundo alternativo. Nos hemos quedado rozando el centenar de discos, con cifras algo bajas en el ámbito nacional. Es cierto que, aunque los correos que recibía en la casa anterior eran una fuente adicional, es posible que el radar —más allá del apagón— haya dejado escapar algunos lanzamientos. Una vez más, ¡no dejéis de avisar sobre lo que no hayamos detectado! Los destacados del indie nacional El mes arrancó con la publicación del esperado homenaje a Los Planetas , titulado Super H . Se trata de un trabajo irregular que agrupa versiones, cuanto menos, prescindibles. “De viaje” queda completamente deslucida en manos de Carolina Durante, mientras que Depresión Sonora y Alcalá Norte intentan llevar a su terreno “¿Qué puedo hacer?” y “10K”, con resultados muy interesante...
Comentarios
Jajajajaja!!!!! Muy bueno, muy bueno.
Encantado de conocer este blog, vengo desde la casa de Gonzo.
Saludos!!!
PD: ¡Qué grande Falling Slowly! Y qué gran película Once. La revelación, para mí, del año pasado. Es posible hacer cine con tan sólo dos cámaras. Y de qué manera!!!!!
Precisamente Gonzo fue el que me recomendó ONCE que, ciertamente, emociona. Y qué gran banda sonora!
Saludos!!
Si hubiera publicado un post, habría dicho exactamente lo mismo que tú respecto a las causas y sus agentes. De hecho, que los ciudadanos que, de forma tan alocada, se lanzaron también al abismo hipotecario tienen también su parte de culpa hace tiempo que lo digo en voz alta.
Ahora, explícame en qué me he podido beneficiar yo (al margen de que sea un modesto realquilado y no he pedido un préstamo jamás) y explícame por qué voy a salvar con mi dinero a alguien que se ha lucrado de forma tan ventajista. Las intervenciones estatales se tienen que reservar para emergencias y siempre con ciertas garantías para los ciudadanos: de entrada, los que han robado y malversado, a la cárcel. Y sus activos, si los pagamos nosotros, para nosotros. Esto se aplica tanto al caso americano como al hipotético nuestro.
Y te tomo la palabra con la cerveza.
PD. Me ha encantado el comentario aunque discrepe profundamente de cierta parte
PD: ya sé que la foto era una coña pero estaba ocioso en la oficina ayer, apreté el gatillo y me salió todo eso; hoy ya puestos, me he puesta la penúltima. También estoy metido con el Jordi pero no me da bola
Su concepto de aprovecharse de la bonanza económica lo encuentro retorcido ¿Qué hacemos? ¿Nos encerramos en casa como si todo fuera mal? Yo le daría la vuelta y diría que contribuyo a la buena marcha de la economía o que la crisis no vaya tan mal: Primero, porque curro como un cabrón; Segundo, porque pago todos mis impuestos sin evitar nada de nada; Tercero, porque consumo, cosa vital para estas economías de hoy en día.
No sólo no me aprovecho sino que, un ejercicio de singular coherencia, renuncié a los famosos 400€ y los doné.
Y sí, por desgracia, de esos sectores depende la economía del país y no hay más remedio que actuar para salvarlos pero eso no puede ser gratuito. Los que reciben la ayuda tienen que pagar y los que pagamos con nuestros impuestos tenemos que recibir algo a cambio. Además, una de las consecuencias debería ser una mayor regulación del mercado por parte del Estado. No puede ser que unos se forren a costa de otros y luego lloren pidiendo ayuda cuando la cosa va mal.
PD. Jordi estará demasiado ocupado en el baño consecuencia del picante, fijo; por eso no contesta. :o)
Abrazo
habrá que darles unas moneditas para gasolina digo yo.
Salud yago