Los Discos destacados de abril

La vanguardia y la herencia del pasado se dan la mano en la escena independiente

Cada vez queda menos para que otro hogar acoja estas líneas y, mientras tanto, aquí tenéis el resumen del mes musical en el mundo alternativo.

Nos hemos quedado rozando el centenar de discos, con cifras algo bajas en el ámbito nacional. Es cierto que, aunque los correos que recibía en la casa anterior eran una fuente adicional, es posible que el radar —más allá del apagón— haya dejado escapar algunos lanzamientos.

Una vez más, ¡no dejéis de avisar sobre lo que no hayamos detectado!

 

Los destacados del indie nacional

El mes arrancó con la publicación del esperado homenaje a Los Planetas, titulado Super H. Se trata de un trabajo irregular que agrupa versiones, cuanto menos, prescindibles. “De viaje” queda completamente deslucida en manos de Carolina Durante, mientras que Depresión Sonora y Alcalá Norte intentan llevar a su terreno “¿Qué puedo hacer?” y “10K”, con resultados muy interesantes, siendo más redondo el logrado por el proyecto de Marcos Crespo.

Sin embargo, si por algo merece la pena escuchar este álbum, es por la inmensa versión de “La Caja del Diablo” a cargo de los gallegos Triángulo de Amor Bizarro, que quizá estén en el mejor momento de su carrera.

Otros discos en los que merece la pena acercarse son Te quiere todo el mundo, de Pablo Und Destruction, con su rock de raíces folklóricas; el bailable EL SOL, de Colectivo Da Silva, al que debemos acercarnos sin miedo; y, un peldaño por encima de ambos, Es Cuando, el debut posrockero de Visera¸ banda formada por Alberto y Óscar, con muchas tablas en la escena gallega.

También ha llegado el segundo largo de Queralt Lahoz, 9:30PM, que supone un paso adelante gracias a una fusión de géneros donde predominan el flamenco, la electrónica y su habitual flirteo con lo urbano.

Con tintes autobiográficos y una fuerte carga emocional, sus canciones aúnan modernidad y tradición. Una colección que rompe moldes y barreras, ampliando su público objetivo y obligando a muchos oyentes a superar sus propios prejuicios.

🔗 Queralt Lahoz – 9:30PM (Spotify)

Pero, si ha habido un disco que ha alcanzado la excelencia, este ha sido, una vez más, uno firmado por los madrileños Rufus T. Firefly: Todas las Cosas Buenas. En sus once cortes se aventuran a explorar nuevos territorios, incorporando los hallazgos e integrándolos de forma natural.

 

Tienen esa capacidad innata que tenía el añorado Bowie para apropiarse de sonidos y estilos y caminar por mundos nuevos como quien recorre el pasillo de su casa. Con su nueva entrega, se aproximan a la música de baile y electrónica sin abandonar la psicodelia ni el rock tradicional de tintes progresivos que siempre los ha acompañado.

 

Porque lo que suena destila siempre una profunda melomanía, cultura musical y respeto por su historia.

 

🔗 Rufus T. Firefly – Todas las cosas buenas (Spotify)








Los destacados del indie internacional

La escena internacional continúa tan prolífica como al inicio del año. A estas alturas, las publicaciones duplican las de 2024.

OK Go, conocidos más por sus videoclips que por sus canciones, regresan con And the Adjacent Possible, su primer trabajo en más de una década. Arranca con fuerza, pero se va diluyendo conforme avanzan los minutos.

Algo similar sucede con la nueva entrega de The Limiñanas, una banda sonora compuesta junto al compositor alemán David Menke. Fuera del contexto visual al que acompaña y con Faded (febrero de 2025) aún reciente, el álbum pierde parte de su atractivo.

Dejan, no obstante, mejor sabor de boca que trabajos algo flojos como Send a prayer my way, de Julen Baker & Torres, o Milk For Users, de Sophie Auster.

Probablemente sea una opinión impopular, pero Forever Howlong, de Black Country, New Road¸ uno de los grupos más interesantes que han surgido en los últimos tiempos, resulta tan aburrido como decepcionante.

Tras la publicación el año pasado del tercer disco en solitario de su líder, Kelly Jones, en este mes de abril ha llegado el turno de su banda, Stereophonics, que han publicado Make 'em Laugh, Make 'em Cry, Make 'em Wait. Es un álbum digno y bien producido, pero sin alma ni canciones memorables.

Exactamente lo mismo aplica a Spin Doctors con su nuevo álbum, Face Full of Cake. Pese a ello, la banda considerada por muchos como one hit wonder gracias su celebérrimo “Two Princes”, tiene una carrera muy por encima de su imagen.

En cambio, el peso de la historia no parece lastrar la creatividad de The Waterboys en Life, Death And Dennis Hopper que, sin embargo, se habría beneficiado de una duración más corta y una mejor selección de canciones. Algunas son memorables, las suficientes para completar un LP, y otras no deberían haber pasado de la lista corta.

Otros discos que, sin brillar en exceso, merecen al menos una escucha:

·         Sault10: soul refinado y cálido.

·         Yann TiersenThe Liquid Hour | Rathlin from a Distance: el maestro de la electrónica mantiene el pulso firme.

·         DeerhoofNobel and Godlike in Ruin: experimentación vibrante y ecléctica.

·         Gloomjoy & CASTLEBEATGloomjoy: folkrock de tintes nostálgicos y oscuros.

En un nivel superior aparecen The Mars Volta (Lucro Sucio; los ojos del vacío); Little Barrie & Malcom Catto (Electric War) y la delicia que nos ha entregado Beirut (A Study of Losses). Tampoco hay que olvidarse de la frescura de Cloud Nothings, que beben de los 90 en Final Summer e, incluso, nos transporta a esos años entre acordes de guitarra y armonías vocales.

También hemos celebrado este mes la publicación del primer disco en solitario de Tunde Adebimpe, la voz de TV on the Radio: Thee Black Boltz. La obra gestada de grabaciones realizadas durante la pandemia y recuperadas tras el robo en su estudio.

Son canciones reinventadas, con un enfoque más introspectivo y experimental respecto al sonido de la banda neoyorquina, del que no se aleja en exceso. Tiene, no obstante, la suficiente entidad propia como para no echarlos de menos. Una joya para nuestros oídos.

🔗 Tunde Adebimpe – Thee Black Boltz (Spotify)

Y, en las postrimerías del mes, con la habitual discreción de los daneses, ha llegado PE’AHÍ II, de The Raveonettes. Se trata de la continuación, como se intuye, del disco del mismo título publicado 11 años atrás, inspirado por la muerte del padre de Sune Rose Wagner.

La propuesta del dúo es, sin duda, una de las más originales del panorama alternativo, con señas distintivas comunes a prácticamente todas sus entregas: un sonido de aspecto retro y tintes cinematográficos, heredero del pop de antaño, del rock de garaje y de la psicodelia.

Sus canciones son breves sorbos de una delicia extraordinaria, con riffs y acordes de una belleza sublime que aparecen y desaparecen en un suspiro. Aplíquese este comentario a toda su discografía.

🔗 The Raveonettes – PE’AHÍ II (Spotify)

🪭 Indie Nacional – Abril 2025

html Copiar Editar
Artista Disco
Colectivo Da SilvaEL SOL
Pablo Und DestructionTe quiere todo el mundo
Queralt Lahoz9:30PM
Rufus T. FireflyTodas las Cosas Buenas
Varios ArtistasSuper H (Homenaje a Los Planetas)
VeintiunoLa Balada de Delirio y Equilibrio
ViseraEs Cuando

🌍 Indie Internacional – Abril 2025

Artista Disco
ActressGrey Interiors
Adrian YoungeAdrian Younge Presents…
ALOFrames
Angela HooodoOutlaw Girls
AnikaAbyss
Art BrutSorry That It Doesn’t…
BarkerStochastic Drift
BeirutA Study of Losses
Black Country, New RoadForever Howlong
Bon IverSABLE, fABLE
Brandi Carlile / Elton JohnWho Believes in Angels?
BRONCHONatural Pleasure
Chime OblivionChime Oblivion
Chloe MoriondoOyster
ClothPink Silence
Cloud NothingsFinal Summer
Cold SpecksLight for the Midnight
Craig FinnAlways Been
Dead MeadowVoyager to Voyager
DeerhoofNoble and Godlike in Ruin
Dirty Projectors, David Longstreth & StargazeSong Of The Earth
DjoThe Crux
Dustin WongGloria
FloristJellywish
GlareSunset Funeral
Gloomjoy & CASTLEBEATGloomjoy
HawkwindThere Is No Space for…
Hieroglyphic BeingDance Music 4 Bad People
Index for Working MusikWhich Direction Goes the…
Isla de CarasLíneas Generales
Jensen McRaeI Don't Know How But They…
Jetstream PonyBowerbirds and Blue Things
Juanita & JuanJungle Cruise
Julee CruiseFall_Float_Love: Works…
Julien Baker & TorresSend A Prayer My Way
Kinsella & PulseOpen Ing Night
L.A. WitchDoggod
Lawrence HartCome In Out of the Rain
Les règles de l'artThe Limiñanas
Little Barrie & Malcom CattoElectric War
Malcolm Catto / Little BarrieElectric War
MamalarkyHex Key
Margo Guryan28 Demos
Maria SomervilleLuster
Marlon WilliamsTe Whare Tiwekaweka
MelvinsThunderball
Michael Grigoni / Pan•AmericanNew World, Lonely Ride
Miki BerenyiTripla
MommaWelcome to My Blue Sky
My Raining StarsMomentum
Natalia LafourcadeCancionera
Natural Information Society / Bitchin BajasTotality
Nell SmithAnxious
Nellie McKayHey Guys, Watch This
NonanteMonate
OK GoAnd the Adjacent Possible
Polo & Pan0,931944444
Quickly, QuicklyI Heard That Noise
Rebekka KarijordThe Bell Tower
Rhiannon Giddens / Justin RobinsonWhat Did the Blackbird Say to the Crow
RialtoNeon & Ghosts Signs
RöyksoppTrue Electric
Salami Rose Joe LouisLorings
SamiaBloodless
Sarah Mary ChadwickTake Me Out to a Bar/What…
Sault10
ScowlAre We All Angels
Sissy SpacekEntrance
Sleigh BellsBunky Becky Birthday Boy
Sophie AusterMilk for Ulcers
Spin DoctorsFace Full Of Cake
StellaAdagio
StereophonicsMake 'em Laugh, Make 'em Cry, Mak'em Wait
Sunflower BeanMortal Primetime
Teen MortgageDevil Ultrasonic Dream
TennisFace Down in the Garden
The ConvenienceLike Cartoon Vampires
The ElvenSolstice
The Mars VoltaLucro Sucio Los Ojos del…
The MekonsHorror
The MoonlandingzNo Rocket Required
The NightingalesThe Awful Truth
The RaveonettesPE'AHI II
The WaterboysLife, Death And Dennis Hopper
Tunde AdebimpeThree Black Boltz
Valerie JuneOwls, Omens, And Oracles
Viagra BoysViagr Aboys
William TylerTime Indefinite
Yann TiersenThe Liquid Hour | Rathlin from a Distance

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los discos destacados de marzo

La catártica furia de The Murder Capital sacudió la sala Copérnico de Madrid